viernes, 30 de enero de 2015


Bienvenidos!!!!







El siguiente espacio, tiene como objeto proporcionar información actualizada y "digerida" de los derechos humanos reconocidos dentro de los 29 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como la interpretación del Poder Judicial de la Federación al respecto, sin olvidar también la aportación de algunos otros estudiosos del Derecho.

No obstante que el contenido aquí mostrado servirá como material de apoyo de las clases impartidas en la universidad. Su pretensión es estar al alcance de cualquier persona, ya que los derechos aquí abordados constituyen el material mínimo de protección que todos debemos poseer, ejercitar, difundir y defender.

Cualquier comentario, duda, aclaración, inconformidad, etcétera, será 100% bienvenida.
   
Contenido:

Enlace a los siguientes temas (Favor de dar click en el título de los mismos):





 1) Garantías, Garantías Individuales, Garantías Constitucionales, Garantías para su protección, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales.               
                                    
2) Artículo 1 de la CPEUM.

3) Medios de Control Constitucional.

4) Medio de Control Constitucional Difuso.

5) Autoridad.

6) Órganos de gobierno.

6.1) Órganos de gobierno a nivel federal.
6.2) Órganos de gobierno a nivel estatal.
6.3) Órganos de gobierno a nivel municipal.

7) Violación de Derechos por parte de un particular.

8) Amparo contra actos de particulares

9) Judicial y Jurisdiccional

10) Tribunal

11) Derecho Fundamental de Legalidad Genérica -Actos de Molestia- prevista en el primer párrafo del artículo 16 de la CPEUM.

12) Derecho Fundamental de Audiencia -Actos de Privación- prevista en el segundo párrafo del artículo 14 de la CPEUM (parte I).

13) Derecho Fundamental de Audiencia (parte II).

14) Irretroactividad. 

15) Derecho Fundamental de Legalidad en materia civil.


16) Igualdad al momento de ser juzgado (Artículo 13 CPEUM).

17) Ausencia de prerrogativas (Artículo 13 CPEUM).

18) Fuero Militar (Artículo 13 CPEUM).

19) Autotutela, Acceso a la Justicia. Costas Judiciales, Independencia Judicial , (Artículo 17 CPEUM 1a parte).

20) Deudas de carácter civil, Medios Alternativos de Solución de Controversias. Acciones Colectivas (Artículo 17 CPEUM 2a parte).

21) Legalidad en materia penal (parte 1) (Unidad Derecho Penal y Derecho Advo. Sancionador. Reserva de Ley. Responsabilidad Servidores Públicos).

22) Legalidad en materia penal (parte 2) (Taxatividad. Penas por analogía y mayoría de razón. Proporcionalidad).

23) Artículo 16 CPEUM Generalidades.

24) Derechos Fundamentales relacionados con la materia penal del artículo 16 de la CPEUM.